El Barroco
Arquitectura Mexicana
Año 10, No. 100 Enero-Febrero 2006
El Barroco no
sólo abarca la obra edificada sino también el contorno ecológico, y fue una
arquitectura azteca, al igual que el gótico. El barroco, es el estilo, en
especial el empleado en la ornamentación arquitectónica y el predominio de las
líneas curvas, según el diccionario «Océano Uno», aunque otros diccionarios de
la década de los 30, dicen que es lo irregular y de mal gusto.
![]() |
Arquitectura Barroca Mexicana |
![]() |
Arquitectura en Uxmal de origen Maya |
Como lo mencionamos en nuestra revista GEFAO número 97 lo que hoy vemos como el Primer
Cuadro de nuestra bella ciudad de México, así estaba construida a la caída de
México Tenochtitlán, ya existía en aquellos tiempos difíciles el palacio de
Axayacatl, hoy conocido como el Monte de Piedad y el palacio de Moctezuma
Ilhuilcamina, entre otros.
![]() |
Edificio del Monte de piedad, ciudad de México |
Varios escritores e investigadores han
comprobado que la ciudad de Tenochtitlán estaba compuesta de más de 60 mil
edificios, entre casas habitación y palacios públicos que albergaban
instituciones del Estado del Magno Imperio Azteca.
![]() |
Vista aérea del Centro de la ciudad de México |
Posteriormente, este estilo de
arquitectura, pasó a formar parte del renacimiento europeo, quizás por ello, en
ese continente se llamó un arte de mal gusto, sin embargo fue el arte que
cambió en su totalidad a urbanización de esas ciudades, pues recordemos que
este arte arquitectónico se aplicó en Europa en los siglos XVII y XVIII, y muchas construcciones de esos lugares son similares a los de México.
Quizás nos parezca un poco difícil
aceptar la anterior aseveración, pero recordemos que cuando llegó la invasión
europea a México, los palacios de España y de otros países de Europa eran de
madera, en tanto en Tenochtitlán ya eran construcciones de material durable, de
piedra lisa a grabada.
Si deseas conocer y adquirir nuestras revistas contactanos en Casa EDITORIAL GEFAO
Av. Balderas No.44 Desp. 210, Col. Centro, México D.F Tel.: 5512 9442
e-mail: revistagefao@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario