TINTES AZTECAS
BASE DE LA INDUSTRIA TEXTIL
AÑO 3, No.27, JUNIO 1998
LOS TINTES Y ESTAMPADOS Aztecas, utilizados en telas, papel y otros elementos, demuestran que nuestros antiguos mexicanos tuvieron un conocimiento tecnológico avanzado, el cual, actualmente, sigue siendo aplicado en las más modernas industrias textiles de México y de otros países.
La planta enredadera conocida desde el Magno Imperio Azteca como Zacatlaxcalli da el color amarillo y como contiene ácido tánico, sirve como fijador de otros colorantes vegetales. Esta planta se desarrolla principalmente sobre los pirules, su sabia, incluso puede llegar a matar.
![]() |
Tinte natural Zacatlaxcalli |
El escritor y doctor Fernando Orozco D, en su obra «México y la Cultura», dice: Uno de los capítulos más importantes en la cultura mexicana es el que se refiere a las fibras textiles y a los procedimientos de tintorería.
![]() |
Cultivo de Algodón |
Agrega, la experiencia de los antiguos mexicanos en el trabajo de procedencia vegetal era notable; el algodón constituía la fibra más importante para la manufactura de telas finas, y las procedentes del maguey, el henequén y de otras plantas, la utilizaban para hacer cuerdas y aún para la fabricación de papel.
Si deseas conocer y adquirir nuestras revistas, contactanos en Casa EDITORIAL GEFAO.
Av. Balderas No.44 Desp. 210, Col. Centro, México D.F. Tel.: 5512 9442.
www.revistagefao.com, e-mail: contacto@revistagefao.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario