Chichén Itzá y los Mayas
Año 16, No.125, Enero-Febrero 2012
Si deseas conocer y adquirir nuestras revistas contactanos en Casa EDITORIAL GEFAO Av. Balderas No.44 Desp. 210, Col. Centro, México D.F Tel.: 5512 9442 e-mail: revistagefao@gmail.com
"La pirámide de Chichén Itzá, fue construida hace más de diez mil años,
y tiene una forma geométrica piramidal, cuenta con nueve niveles o basamentos,
cuatro fachadas principales, cada una con una escalinata central, y una
plataforma superior rematada por un templete o construcción pequeña.
Ese templo de Kukulkán o de Quetzalcóatl, demuestra los profundos
conocimientos de matemáticas, geometría, acústica y astronomía, que los Mayas
poseían. Nuestros antiguos mexicanos utilizaron un calendario solar llamado Haab de 18 meses o
únales, y cada mes con 20 días o kines. Esto multiplicado da 360 días, mas
cinco días adicionales llamados uayeb, nos da 365 días."
"nuestros antiguos mexicanos tuvieron conocimiento de ingeniería
astronómica, hidráulica, arquitectónica, geología, matemáticas, entre otras
ramas de la ciencia, y contar con aparatos de precisión y vuelo. Pues la tierra
no se encuentra en reposo con respecto al Sol sino está sometida a movimientos
de diversa índole, como el movimiento de rotación, de traslación, de precesión
y de nutación.
El movimiento de rotación forma un día de 23 horas, 56 minutos y 4 segundos, y su movimientos de
traslación o alrededor del sol es de 365 días; lo cual indica que la tierra se
desplaza a 106 mil 200 kilómetros por hora o sea 29 mil 500 kilómetros por
segundo. El movimiento de precesión de los equinoccios o conocido como
movimiento de trompo, causado por la fuerza ejercida tierra-sol en función de
la inclinación del eje de rotación terrestre con respecto al sol (alrededor de
23,43 grados)."
![]() |
Movimiento de la Tierra a través del Año |
"Las Pléyades eran conocidas por nuestros antiguos mexicanos, pues
sabían la influencia que ejercen los movimientos cósmicos sobre el hombre, pues
en el solsticio de invierno, el 21 de diciembre, la tierra gira durante los tres días siguientes,
de tal manera, que los días son más largos que la noche y tal parece que el Sol
detuviera su curso por momentos.
Este movimiento cósmico provoca
un fuerte ímpetu en los seres humanos,
lo cual era utilizado por nuestros Nahoas o sabios, para que la sociedad
elevara su calidad humana, intelectual y
mística al tener una comunión con lo divino, al celebrarse en esa fecha el
nacimiento del Señor Huitzilopochtli Mexi."
No hay comentarios:
Publicar un comentario