LA ALTA TECNOLOGIA INDUSTRIAL
TEXTIL AZTECA
AÑO 4, No. 38, MAYO 1999
EL COMPLEJO INDUSTRIAL Textil del Magno Imperio Azteca producía cada tres meses más de 120 millones de metros cuadrados de tela de algodón o combinada con lana y otros materiales para abastecer la demanda de su población.
El vocablo textil, es una palabra Náhuatl, que significa deshilar o hacer hilos y viene de la palabra textic, moler, hacer pedacitos o hilos. Estas grandes industrias mexicanas se encargaban de hacer los hilos de algodón y de otros materiales, así como las telas llamadas en Náhuatl tilma que significa manta.
![]() |
Cultivo de Algodón |
Asimismo, en Náhuatl tilmachiuhqui significa sastre, el que confecciona vestuarios, tilmayo, el que está trajeado, el que está bien vestido, y tilmacuitlapilli, significa traje con cola larga, posiblemente se refiera este vocablo a los vestidos de novia o trajes parecidos a los llamados «Smoking» o sea una chaqueta sin faldones.
![]() |
Tela con motivos de origen Azteca |
En nuestra revista número 17 del mes de agosto de 1997, se dijo que durante el Magno Imperio Mexicano, los actuales estados de Guerrero, Oaxaca, Morelos, Veracruz y Puebla, eran las regiones algodoneras, y alcanzaron un total de hectáreas cultivadas de 328 mil 500, y cada 80 días entregaban un tercio de su producción a Tenochtitlán.
![]() |
Telar Moderno |
Lo anterior significa que alcanzaron una producción de aproximadamente 17 millones 340 mil 180 kilos de algodón en pluma, equivalente a 52 mil 020 toneladas de algodón en greña. En la actualidad, nuestras industrias textiles fabrican un metro cuadrado de tela con 1.5 kilos de fibra de algodón con hilo del número 18 o de menor grueso, por lo tanto, 52 mil toneladas o sea 52 millones de kilos, producían 120 millones de metros cuadrados de tela, aproximadamente.
Si deseas conocer y adquirir nuestras revistas, contactanos en Casa EDITORIAL GEFAO.
Av. Balderas No.44 Desp. 210, Col. Centro, México D.F. Tel.: 5512 9442.
www.revistagefao.com, e-mail: contacto@revistagefao.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario