miércoles, 22 de junio de 2016

FUTBOL EN LA EPOCA AZTECA
AÑO 3, No. 25, ABRIL 1998

Futbal en la epoca Azteca Revista GEFAO

      EL FUTBOL, EL BEISBOL y otros juegos de pelota hoy en uso, fueron conocidos y practicados en la época del Magno Imperio Azteca, pues existen vestigios, de que nuestros antiguos mexicanos, practicaban estos deportes, aunque podríamos decir que es obvio, puesto que la pelota de hule es de origen mexicano.El descubrimiento del hule, el cual es un descubrimiento milenario, nos demuestra el avanzado conocimiento de nuestros abuelos en la ciencia de la botánica, así como en la ciencia de la industria.

Maqueta que Representa Juego de Pelota, originaria de Nayarit
Maqueta que Representa Juego de Pelota, originaria de Nayarit

     Pero volviendo a los juegos de pelota, el escritor Eduardo Williams del libro titulado «El Antiguo Occidente de México», nos da a conocer una maqueta procedente de Ixtlán, Nayarit, actualmente (colección de Diego Rivera), en la cual podemos apreciar un juego de fútbol. En dicha maqueta apreciamos las dos porterías, y cada una, con sus respectivos porteros, así como también podemos ver a los jugadores en acción, y desde luego el gran número de aficionados que presencian y ovacionan a sus equipos favoritos.






Si deseas conocer  y adquirir nuestras revistas, contactanos en Casa EDITORIAL GEFAO.
Av. Balderas No.44 Desp. 210, Col. Centro, México D.F. Tel.: 5512 9442. 
www.revistagefao.com, e-mail: contacto@revistagefao.com

jueves, 2 de junio de 2016

LAS CATEDRALES GOTICAS
"ARQUITECTURA MEXICANA"
AÑO 1, No.5 AGOSTO 1996

Las Catedrales Goticas Arquitectura Mexicana Revista GEFAO
     EXISTEN PRUEBAS DE que el grupo conocido como los templarios estuvieron en las Universidades del Magno Imperio Azteca, el cual financió con conocimiento y enormes cantidades de capital en plata las construcciones de las catedrales góticas, en Europa, a cambio de expandir la religión y sistema social mexicano en ese continente.

Catedral de Milan, Italia
Catedral de Milan, Italia
      En el año de 1140 empiezan a construirse las iglesias góticas en diversas ciudades francesas, sobre todo al norte de Loira, pero según el escritor Louis Charpentier, esas ciudades se reducían a pequeñas aglomeraciones con unos medios extremadamente limitados. El dinero es raro y no circulaba, en esa época.

Representación de una Cruz Simétrica de Teotihuacan
Representación de una Cruz Simétrica de Teotihuacán


     Explica que las ciudades no tienen, más que iglesias pequeñas, y no disponen de medios necesarios para construir las grandes catedrales.Los investigadores se han preguntado de dónde, los templarios, sacaron la plata para pagar a miles detrabajadores, pues en tan sólo 100 años, construyeron 880 catedrales además de 70 de menor importancia.



Si deseas conocer  y adquirir nuestras revistas, contactanos en Casa EDITORIAL GEFAO.
Av. Balderas No.44 Desp. 210, Col. Centro, México D.F. Tel.: 5512 9442. 
www.revistagefao.com, e-mail: contacto@revistagefao.com




jueves, 26 de mayo de 2016

EL BUCEO EN EL IMPERIO AZTECA
AÑO 2, No. 21, DICIEMBRE 1997

El Buceo en el Imperio Azteca, Revista GEFAO

      CUANDO PROFUNDIZAMOS EN el estudio de la historia de México nos encontramos con grandes sorpresas, como el maravilloso conocimiento del arte del buceo que ejercieron nuestros antiguos mexicanos, y que aún existen vestigios de esta técnica en las enormes obras hidráulicas realizadas en el bello lago de Tenochtitlán, como en los puertos o muelles de las playas del Magno Imperio Azteca.

     Se ha comprobado que los Aztecas conocieron el buceo, pues en las obras hidráulicas que realizaron
utilizaron buzos para poder llevar a cabo dichas tareas, como el trabajo a varios metros de profundidad dentro del mar y en el lago de Tenochtitlán.

     Respecto a los muelles y el arte de bucear, el investigador Christian Siruguet explica que en la zona arqueológica de Tulum, Quintana Roo, destacan los vestigios de un edificio que mira hacia el mar, como una fortaleza o torre vigía.

Puerto antiguo de Tulum
Puerto antiguo de Tulum


     Agrega que entre esa construcción y el mar se interponen tramos calcáreos capaces de rebanarle la piel a cualquiera. El investigador asegura que estos tramos calcáreos fueron cortados para dejar paso libre a los barcos mayas.

      Para permitir el paso de sus barcos, señaló, los mayas cortaron coral sobre 14 metros de ancho, 30 metros de largo y 8 de profundidad. Para quitar esa mole de piedra orgánica compacta y cortante sin explosivos, tuvieron que utilizar buzos.

Si deseas conocer  y adquirir nuestras revistas, contactanos en Casa EDITORIAL GEFAO.
Av. Balderas No.44 Desp. 210, Col. Centro, México D.F. Tel.: 5512 9442. 
www.revistagefao.com, e-mail: contacto@revistagefao.com



jueves, 12 de mayo de 2016

EL MAIZ
CREACION CIENTIFICA
MAS IMPORTANTE DEL MUNDO

AÑO 10, No.104 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2006

El Maíz creación científica mas importante del mundo Revista GEFAO

     EL MAÍZ MODERNO es el resultado de un osado acto de manipulación biológico, «posiblemente la primera y quizá la más grande hazaña de ingeniería genética lograda por el ser humano», escribió la investigadora Nina V. Federoff, genetista de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos.

     El escritor Charles C. Mann, al dar a conocer lo anterior en su obra titulada «1491», explica que lo anterior dicho por la investigadora V. Federoff, «hace que los científicos del siglo XXI parezcan un hatajo de apocados».

Variedades del Maíz
Variedades del Maíz

     Nuestros antiguos mexicanos han sido los únicos en el mundo, que inventaron su propio alimento, y de acuerdo a otros investigadores, este producto vegetal no es afectado por el estroncio, metal radioactivo que flota en el aire después de una explosión atómica, lo cual explica, que este producto sería el único que podría alimentar al hombre después de una guerra nuclear.

Caja de piedra donde se representa el Maíz
Caja de piedra donde se representa el Maíz


      El maíz ha sido por milenios, el alimento de los mexicanos, y es un cultivo que puede adaptarse a las diferentes condiciones climáticas y ambientales del continente americano, y en toda la Anáhuac, es decir, en toda América, se realizaron más de 500 formas de comer el maíz. ¡Claro! Su principal forma es la sagrada tortilla, luego podríamos señalar los tamales, atoles, palomitas, pozole y su riquísima variedad.

Si deseas conocer  y adquirir nuestras revistas, contactanos en Casa EDITORIAL GEFAO.
Av. Balderas No.44 Desp. 210, Col. Centro, México D.F. Tel.: 5512 9442. 
www.revistagefao.com, e-mail: contacto@revistagefao.com

jueves, 5 de mayo de 2016

MAQUINAS DE GUERRA
AZTECA
AÑO 3, No.36, MARZO 1999

REVISTA GEFAO MAQUINAS DE GUERRA AZTECAS


     CUANDO LEEMOS LAS epopeyas del glorioso Ejército Azteca, principalmente, los pasajes históricos relacionados con la invasión europea hace 500 años aproximadamente, llegamos a la conclusión de que aún desconocemos las verdaderas armas que usaron aquellos insignes guerreros, pero, sin embargo, algunos investigadores hablan de la existencia de máquinas de guerra.

     El escritor Gregorio Torres Quintero en su obra «La Patria Mexicana», da a conocer que cuando los invasores llegaron a Tlaxcala, tuvieron un enfrentamiento, en el cual, los guerreros tlaxcaltecas «le cortaron la cabeza a un caballo de un sólo golpe de macuahuitl; a otro le cortaron las patas delanteras».

    El escritor Cristóbal del Castillo, en su obra «Migración de los Mexicanos», al comentar sobre el valeroso e invencible guerrero Cuitláhuac, dijo, que en el combate que sostuvieron en contra de los invasores europeos, los guerreros mexicanos usaron sus espadas de dos manos.
Macuahuitl
Representación de un Macuahuitl


     El autor nos explica que los gloriosos guerreros mexicanos del invencible Cuitláhuac, utilizaron en ese combate, máquinas de guerra que lanzaban al mismo instante un determinado número de proyectiles, en dicha obra dice:

...«Allí, en Tolteca Acallotenco dispararon infinitas flechas a los españoles y tlaxcaltecas, los cuales ya habían puesto su puente allí donde los detuvieron a flechazos los acalchimales, por ambos lados disparaban flechas a los españoles en tanto número de langostas cuando sobre una sementera, y estos igualmente les disparaban balas: ambos ejércitos se hacían mutuamente cruda guerra, en ambos morían muchos. Los españoles prontamente voltearon para otra parte la máquina con que disparaban flechas (sic) los mexicanos y murieron muchos tlaxcaltecas con el disparo».

Si deseas conocer  y adquirir nuestras revistas, contactanos en Casa EDITORIAL GEFAO.
Av. Balderas No.44 Desp. 210, Col. Centro, México D.F. Tel.: 5512 9442. 
www.revistagefao.com, e-mail: contacto@revistagefao.com


jueves, 28 de abril de 2016

SANGUINEAMENTE 
EL MEXICANO RAZA PURA
AÑO 8, No. 85, JULIO 2003

Revista GEFAO SANGUINEAMENTE EL MEXICANO RAZA PURA

      ES PARADÓJICO QUE la sociedad mexicana quien jamás ha sido racista y que nunca será racista, sea sanguíneamente, la raza pura única en el mundo. Lo que irónicamente viene a ser contradictorio a todos los conceptos que desde niños nos han inculcado en el hogar o en las escuelas.

     En el mundo existen cuatro tipos de sangre: A, B, AB y O. Toda la población humana comparte los mismos sistemas de sangre, aunque estos difieren en la frecuencia de los tipos especificados. Cuando donamos sangre o tenemos una cirugía, una pequeña muestra de este líquido es usualmente tomada por anticipado para saber a qué tipo sanguíneo pertenece.

    Los científicos consideran que dejar en claro esta distribución es compleja. Los tipos y la distribución que existen son resultado de una complicada evolución histórica de La humanidad. El tipo de sangre B predomina en las sociedades ubicadas en el Asia Central y en el África, sumamente rara en América y Australia.

Presencia de Grupo Sanguíneo Tipo O en el Mundo
Presencia de Grupo Sanguíneo Tipo O en el Mundo


     En América predomina el tipo de sangre O (resultado de ausencia de los tipos A y B) es muy común alrededor del mundo y predomina en un alto grado en las poblaciones aborígenes de Centro y Sudamérica, donde alcanza hasta, Un 100 por ciento. Este tipo de sangres también relativamente alto entre los aborígenes de Australia y del Oeste de Europa, especialmente en los grupos celtas. La menor frecuencia de sangre tipo O es el Este de Europa y Asia Central, donde la sangre común es B.

Si deseas conocer  y adquirir nuestras revistas, contactanos en Casa EDITORIAL GEFAO.
Av. Balderas No.44 Desp. 210, Col. Centro, México D.F. Tel.: 5512 9442. 
www.revistagefao.com, e-mail: contacto@revistagefao.com

jueves, 21 de abril de 2016

LOS TEMPLARIOS:
" UNA FUERZA MEXICANA"
AÑO 8, No. 88, ENERO-FEBRERO 2004

Los Templarios una fuerza Mexicana Revista GEFAO
     LA CONSTRUCCIÓN Y los constructores de las Catedrales Góticas han sido objeto de polémicas y de misterio, pues hasta el momento existen muchos eslabones sueltos y que se niegan acertarlos los grupos clásicos; pero existen evidencias que estas catedrales fueron construidas con dinero y tecnología del Magno Imperio Azteca, a fin de expandir en ese continente europeo la filosofía y religión mexicana.

     Por su parte, el escritor Luis Charpentier, explica que en el año 1140 se empezó la construcción de las catedrales góticas en diversas ciudades francesas, sobre todo en Loira, pero que esas ciudades se reducían a pequeñas aglomeraciones con unos medios extremadamente limitados. El dinero era raro y no circulaba, en esa época.

      En nuestra revista GEFAO número 5, dimos a conocer que el año 1118, nueve caballeros franceses se retiraron de Europa durante diez años, supuestamente, estuvieron en Palestina, y a su regreso fundaron la orden de Los Templarios o Los Caballeros del Temple o del Templo. Sin embargo, podríamos asegurar que el término Templario proviene del idioma Náhuatl, Tepetl o sea montaña, estado o fortaleza, es decir: fortaleza interna o temple.

Representación Virgen Negra
Representación Virgen Negra


       El escritor Charpentier, afirma que las grandes cantidades de plata mexicana fueron transportadas hacia el puerto de la Rochelle, y se calcula que hicieron durante ese tiempo 536 a 552 viajes a México Tenochtitlán. El puerto Rochelle se ubica en el Mar del Norte del Océano Atlántico, y la adoración de la virgen negra o de la Madre Cóatlicue, se extendió por Francia, Portugal, Castilla y León, Aragón, Mallorca, Alemania, Italia, Apulia y Sicilia, Inglaterra e Irlanda.

Catedral de Milan
Catedral de Milan


Si deseas conocer  y adquirir nuestras revistas, contactanos en Casa EDITORIAL GEFAO.
Av. Balderas No.44 Desp. 210, Col. Centro, México D.F. Tel.: 5512 9442. 
www.revistagefao.com, e-mail: contacto@revistagefao.com